
La UNT lanza una campaña de salud integral para su comunidad universitaria
Las jornadas se desarrollarán el jueves 2 y viernes 3 de octubre, de 8:30 a 12:30 h, en la Facultad de Ciencias Económicas.
Un paso clave para organizar el patrimonio de la UNT y dar formalidad a la propiedad de este predio
Comunidad02/10/2025La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) dio un importante paso en el proceso de regularización de su patrimonio con la inscripción definitiva del predio conocido como Quinta Agronómica, actualmente denominado Centro Universitario Ingeniero Roberto Herrera. Este predio, que abarca 46 hectáreas y se encuentra ubicado sobre las avenidas Néstor Kirchner (ex Julio A. Roca) e Independencia, fue finalmente registrado con la Matrícula S-51425 (Capital Sur) y el Padrón Inmobiliario Nº 35.892, asegurando de esta manera la titularidad legal del bien.
Aunque la UNT había estado administrando el terreno desde 1929, la falta de título de propiedad había sido un obstáculo durante casi un siglo. La regularización de este inmueble fue concretada el 14 de agosto de 2025, lo que marca un hito en la historia institucional.
El rector de la UNT, Ing. Sergio Pagani, destacó la relevancia de este logro, señalando que el proceso de regularización catastral y dominial de la universidad comenzó en 2018 con el Parque Sierra de San Javier, un predio de 14.000 hectáreas. "Con este trabajo aseguramos la titularidad legal de nuestros bienes y damos un paso fundamental para el futuro de la institución", comentó Pagani, refiriéndose también a otros terrenos que están siendo regularizados, como los del Rectorado, la Escuela de Enfermería de Aguilares y el Instituto Técnico.
Sobre la Quinta Agronómica, el rector explicó que la inscripción en el Registro Inmobiliario es un paso clave para organizar el patrimonio de la UNT y dar formalidad a la propiedad de este predio. "Finalmente disponemos de nuestra escritura. Agradezco a todo el personal que colaboró en este proceso, especialmente a la Dirección de Regularización Patrimonial, creada con este propósito", expresó.
El Abog. Máximo Augusto Castro, director de la Dirección de Regularización Patrimonial Universitaria, subrayó el carácter histórico de este proceso. Según Castro, la UNT posee estas tierras desde 1929, cuando la Nación las transfirió a la universidad para instalar allí la Escuela de Agricultura y Sarracotecnia de Tucumán. Sin embargo, la falta de una escrituración formal había sido un desafío durante décadas. "El origen se remonta incluso más atrás, a una ley de 1870, cuando todavía no existían la Universidad, el Registro Inmobiliario ni el Catastro Provincial. Por eso nunca se había concretado la escrituración", explicó Castro.
Castro también destacó que este logro es solo el principio de un proceso más amplio de regularización de inmuebles de la universidad. "Hay varios inmuebles en situaciones similares, como el MUNT, la manzana del Instituto Técnico, el vivero de Villa Nougués e incluso el edificio del Rectorado. Regularizar la Quinta Agronómica nos abrió el camino para abordar estas otras propiedades", señaló.
Las jornadas se desarrollarán el jueves 2 y viernes 3 de octubre, de 8:30 a 12:30 h, en la Facultad de Ciencias Económicas.
El servicio estará interrumpido hasta nuevo aviso debido a la falta de seguridad en el desplazamiento de las formaciones.
Las actividades se normalizarán a partir de mañana.
Formarán parte de encuentros vinculados a la energía nuclear y la seguridad financiera, dos temas clave en la actualidad global.
Surge como una herramienta potentísima para llegar directamente a las personas que necesitan capacitación para el mundo laboral.
Se pueden realizar trámites relacionados al nacimiento, matrimonio, unión convivencial y defunción.
La candidata de Unidos por Tucumán hizo un análisis preciso de cómo se postula la oposición para la elección del 26 de octubre.
La medida de fuerza tiene como objetivo visibilizar las necesidades urgentes del sistema universitario.
Las negociaciones del Gobierno no lograron frenar la fuerza del rechazo legislativo.