Hoy se desarrollarán los comicios de magistrados para el Consejo Asesor de la Magistratura

El proceso electoral se llevará a cabo en medio de tensiones y denuncias por fraude y falta de transparencia.

Política06/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
Consejo Asesor de la Magistratura

Este lunes se llevará a cabo el proceso electoral para la designación de los nuevos consejeros del estamento de magistrados ante el Consejo Asesor de la Magistratura (CAM). El proceso se llevará a cabo luego de una semana de tensiones judiciales y denuncias cruzadas que casi ponen en peligro la votación. 

El conflicto se originó por un cuestionamiento administrativo sobre la oficialización de una tercera lista, lo que desató una serie de impugnaciones y un litigio en la Cámara en lo Contencioso Administrativo, Sala II. El problema comenzó cuando la Lista N.º 2, encabezada por los fiscales Daniel Marranzino y Carlos Saltor, impugnó la Lista N.º 3, representada por Alberto Acosta y María Alejandra Balcázar, por una supuesta presentación antedatada y fuera de término. 

Según el apoderado de la Lista N.º 2, Raúl Robín Márquez, esta irregularidad configuraba un vicio de nulidad absoluta, que debía excluir la lista impugnada del proceso electoral. Sin embargo, el Consejo Electoral Ad-Hoc, compuesto por los jueces Graciela Corai, Susana Cordisco y Luis José Cossio, rechazó tramitar la impugnación.

A raíz de esta decisión, la Lista N.º 2 promovió la recusación de los tres miembros del Consejo Electoral, acusándolos de parcialidad y falta de transparencia. Esta situación incluso provocó la renuncia de la Lista N.º 1 (representada por Gonzalo Ortega y Mariana Rivadeneira), que argumentó la falta de garantías en el proceso electoral, al considerar que no existían condiciones mínimas de igualdad, especialmente por la ausencia de una mesa de votación en el Fuero Penal.

La Sala II de la Cámara en lo Contencioso Administrativo, actuando como Tribunal de Recusación, rechazó la medida de apartamiento de los integrantes del Consejo Electoral. Las juezas Ana María José Nazur y María Felicitas Masaguer concluyeron que, a pesar de las irregularidades denunciadas, estas no configuraban causal de parcialidad. Además, las juezas determinaron que la cuestión se volvía abstracta tras la disposición de la votación en dos sedes. 

A su vez, el Consejo Electoral Ad-Hoc aceptó parcialmente una de las demandas más relevantes, la apertura de una mesa de votación en el Fuero Penal, resolviendo el reclamo de la Lista N.º 1. A pesar de la tensión y las controversias, la Lista N.º 2 recurrió a la Cámara con una acción de amparo electoral, solicitando la suspensión y reprogramación de los comicios, así como la nulidad absoluta de la oficialización de la Lista N.º 3. 

No obstante, la Sala II rechazó esta solicitud, determinando que no existía una afectación grave ni irreparable que justificara la intervención inmediata del tribunal y reafirmando la validez del cronograma electoral. Con estas decisiones, la Cámara actuó como muro de contención institucional, garantizando que el proceso electoral avanzara según lo previsto y convalidando la validez de la votación. 

Sin embargo, las resoluciones también obligaron al Consejo Electoral Ad-Hoc a corregir algunos aspectos logísticos, como la apertura de la mesa de votación en el Fuero Penal, para atender las críticas sobre la desigualdad en la organización del sufragio.

El comicio se llevará a cabo en un clima de tensión, con la disputa reducida a la contienda entre la Lista N.º 2 (Marranzino/Saltor) y la Lista N.º 3 (Acosta/Balcázar), tras la renuncia de la Lista N.º 1. Pese a las irregularidades denunciadas, las autoridades judiciales han ratificado la continuidad del proceso, lo que asegura que, en esta jornada, los consejeros del CAM finalmente serán elegidos.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email