
El fallecimiento del Dr. Oscar Iguzquiza (h) conmueve a la comunidad académica de la provincia
Hasta el momento de su partida, Iguzquiza continuaba ejerciendo la docencia.
El proceso incluyó un exhaustivo relevamiento de datos primarios y secundarios, como encuestas a estudiantes, docentes y no docentes.
Comunidad07/10/2025En el marco de la asignatura Indicadores de Sustentabilidad de Productos, Procesos y Servicios, estudiantes de Ingeniería Química e Ingeniería Industrial de la Facultad de Ciencias Exactas y Tecnología (FACET-UNT) llevaron a cabo el primer cálculo de la huella de carbono institucional de la facultad. Este trabajo, desarrollado con un enfoque académico y práctico, marcó un hito en la institución, al aplicar metodologías internacionales para medir su impacto ambiental.
El cálculo se realizó siguiendo las pautas de la norma ISO 14064 y la clasificación por alcances del GHG Protocol, herramientas globalmente reconocidas para la cuantificación de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI). El proceso incluyó un exhaustivo relevamiento de datos primarios y secundarios, como encuestas a estudiantes, docentes y no docentes sobre sus hábitos de transporte, registros del consumo eléctrico institucional y estimaciones del uso de papel en distintos espacios de la facultad.
Los resultados obtenidos reflejan que durante 2024, la FACET generó un total de 1.907 toneladas de dióxido de carbono equivalente (tCO₂eq). Del total de las emisiones, el transporte fue el principal factor, representando el 69%; le siguió el consumo eléctrico con el 29%; y el uso de papel, con un 2%.
Sin embargo, el estudio también destacó la contribución positiva del arbolado en la Quinta Agronómica, ubicada en el campus de la facultad, que permitió compensar 30,6 tCO₂eq, resaltando la importancia de los espacios verdes en la mitigación de la huella de carbono.
Este proyecto también se alinea con el compromiso de la facultad con la Agenda 2030 de Naciones Unidas y el Objetivo de Desarrollo Sostenible N.º 11: Ciudades y comunidades sostenibles, que busca fomentar entornos inclusivos, seguros y ambientalmente responsables. La experiencia no solo implicó un desafío académico, sino que permitió a más de 25 estudiantes aplicar conocimientos técnicos a una problemática real, contribuyendo al fortalecimiento de la cultura ambiental en la comunidad universitaria.
Hasta el momento de su partida, Iguzquiza continuaba ejerciendo la docencia.
El objetivo es empoderar a los emprendedores locales, brindándoles las herramientas necesarias para convertir sus ideas en realidades comerciales.
La nueva iniciativa busca revitalizar este sitio, convirtiéndolo en un entorno accesible tanto para la comunidad universitaria como para los vecinos de la región.
Un paso clave para organizar el patrimonio de la UNT y dar formalidad a la propiedad de este predio
Las jornadas se desarrollarán el jueves 2 y viernes 3 de octubre, de 8:30 a 12:30 h, en la Facultad de Ciencias Económicas.
El servicio estará interrumpido hasta nuevo aviso debido a la falta de seguridad en el desplazamiento de las formaciones.
Con la promesa de "continuar nuestras productivas conversaciones durante su estadía", el jefe del Tesoro de EE.UU. recibió a Caputo pero sin anuncios.
El jefe de Estado presentó su nuevo libro llamado “La Construcción del Milagro” en el que desarrolla el camino recorrido hasta conducir los destinos del país desde la Casa Rosada.
El candidato en primer término por el Frente "Primero Tucumán" remarcó que el objetivo central es defender Tucumán con recursos propios.