La UNT recibió a una científica que estudia el Mar Argentino para profundizar sobre biodiversidad marina y preservación de ecosistemas

Carla de Aranzamendi formó parte de la histórica expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata.

Comunidad08/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
UNT

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) recibió a Carla de Aranzamendi, investigadora argentina que formó parte de la histórica expedición al Cañón Submarino de Mar del Plata, una misión científica que reveló la biodiversidad oculta en las profundidades del Atlántico. La visita de Aranzamendi se enmarca dentro de una serie de actividades académicas y científicas que buscan visibilizar la importancia de la investigación en la preservación de los ecosistemas marinos.

Durante su estancia en la UNT, la investigadora fue recibida por autoridades universitarias, entre ellas la vicerrectora Mercedes Leal, la secretaria de Ciencia, Arte e Innovación Tecnológica, Mónica Tirado, y el director del Conicet NOA Sur, Augusto Bellomío

La comunidad universitaria tuvo la oportunidad de conocer más sobre la expedición, uno de los eventos científicos más relevantes del año. Aranzamendi ofreció una charla en la Facultad de Ciencias Naturales, donde compartió detalles sobre la biodiversidad marina descubierta en el Cañón Submarino de Mar del Plata y destacó el papel crucial de la investigación científica en la comprensión y conservación de los ecosistemas marinos. 

"La expedición fue una experiencia increíble. Pudimos ver en vivo a los animales que estudiábamos desde hace años, observar sus hábitats naturales y comprender mejor cómo se relacionan entre sí", expresó emocionada ante el público presente.

La investigadora recordó que cada jornada de la expedición ofrecía paisajes sorprendentes y diversos, desde paredes marinas cubiertas de vida hasta vastas llanuras profundas. Entre los momentos más impactantes de la misión, Aranzamendi mencionó el hallazgo de un cangrejo cubierto por otros crustáceos que lo utilizaban como transporte y la famosa "estrella de mar culona", cuyo descubrimiento se viralizó en las redes sociales.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email