Alberdi podría ser “el último recuerdo del sistema de acople en Tucumán"

Así lo afirmó el analista político, Javier Ghio, en base a que el 26 de octubre convivirán dos sistemas electorales en dicho municipio.

Política09/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
Javier Ghio

El analista político Javier Ghio brindó su visión sobre el escenario electoral de Alberdi en una entrevista exclusiva para Sin Letra Chica, destacando la singularidad de la contienda electoral en el municipio, donde se votará para intendente bajo el sistema de acople y para diputados con la Boleta Única de Papel. Ghio advirtió que, en Alberdi, podríamos estar presenciando "el último recuerdo del sistema de acople" en la provincia, y planteó interrogantes sobre si este será el último vestigio de un sistema electoral que, según él, ha debilitado los partidos políticos.

"En Alberdi quizás veamos el último recuerdo del sistema de acople en la provincia. Veremos si para el 2026 hay un avance en la ley electoral provincial o reforma electoral", señaló el politólogo. Cabe destacar que, bajo el sistema de acople, los partidos provinciales y municipales que no presentan candidatos a cargos ejecutivos pueden anexar sus listas para cargos legislativos a las de partidos que sí lo hacen (funcionan como listas de adhesión o colectoras). De esta manera, el sistema introdujo incentivos para la multiplicación de partidos provinciales y municipales con el objetivo de traccionar ‘desde abajo’ a las listas ejecutivas.

El politólogo reflexionó sobre las consecuencias que ocasiona para el funcionamiento del Estado y la sociedad. "El Estado tiene que tener las herramientas para implementar acciones de los Gobiernos que sean perjudiciales en contra del Estado y de la sociedad", afirmó, señalando que la alternancia de gobiernos en la Argentina, con cada gestión haciendo "borrón y cuenta nueva", contribuye a la falta de continuidad y estabilidad en las políticas públicas. 

Este ciclo, según Ghio, termina generando un fenómeno antipolítico, en el que la política es vista como una "mala palabra" y en contra de los intereses de la sociedad. Para Ghio, esta desconexión entre la política y la sociedad resulta en bajos niveles de participación y desinterés por parte de los ciudadanos en los procesos electorales. 

"Eso genera bajo niveles de participación, de interés y dejan que ciertos sectores definan lo que es la vida de los partidos y de cómo van a elegir los candidatos que serán los representantes en el cuerpo legislativo y ejecutivo", indicó. En este contexto, la elección en Alberdi podría ser un reflejo de esta desafección política, donde los votantes estarán más centrados en las elecciones municipales que en las legislativas.

Al respecto, Ghio apuntó que el electorado de Alberdi, en su mayoría, está más interesado en resolver sus problemas locales que en las elecciones nacionales. "En Alberdi vamos a tener una elección municipal, con cierto interés de la provincia, con un instrumento de votación que conocemos los tucumanos que son las boletas de papel tradicional, impresas, y por el otro lado el otro instrumento electoral que es la Boleta Única de Papel", destacó.

Según el analista, esto puede generar una situación de tensión, en la que Alberdi podría convertirse en un municipio opositor al gobierno provincial o, por el contrario, continuar bajo el control del oficialismo a pesar de la intervención municipal reciente. "Claramente habrá una diferencia. La gente no está motivada a participar y cuando es complejo, mucho menos está motivada a participar", señaló Ghio.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email