La UNT fue escenario de un ejercicio de simulacro ante una situación de crisis con toma de rehenes

El operativo está enfocado en brindar herramientas prácticas sobre cómo actuar ante emergencias o contexto crítico.

Comunidad15/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
UNT toma de rehehnes

La Facultad de Arquitectura y Urbanismo de la Universidad Nacional de Tucumán (FAU-UNT) fue escenario este martes de un simulacro de crisis con toma de rehenes, como parte de una capacitación orientada a preparar a la comunidad educativa frente a situaciones de emergencia. El ejercicio tuvo lugar en el Aula Magna y fue organizado por la Coordinación de Higiene y Seguridad de la facultad, bajo la dirección de la arquitecta Natalia Gálvez, en conjunto con el Servicio de Higiene y Seguridad de la UNT y la Secretaría General.

La actividad se enmarcó en el ciclo de formación “Nociones sobre Primer Interventor/Respondedor en la Comunidad Educativa en relación a situaciones de crisis”, que se desarrolló los días 6, 8 y concluyó el 14 de octubre. El objetivo fue brindar herramientas prácticas a docentes, no docentes y estudiantes para actuar de forma eficaz en contextos críticos, promoviendo respuestas coordinadas y seguras dentro del ámbito universitario.

El entrenamiento estuvo a cargo del Grupo C.E.R.O. (Comando Especial de Rescate y Operaciones), unidad táctica de la Policía de Tucumán especializada en negociaciones, contención y rescate. Participaron del ciclo el Comisario Inspector Franco Mariano Domínguez, director de Fuerzas Especiales; el Subcomisario Ávila Campos Milciades Oscar, jefe de la División de Negociación; y los oficiales Harold Banega, Martín Rodríguez y Matías Apestey.

Durante el simulacro, estudiantes y efectivos policiales recrearon una toma de rehenes en el edificio principal, poniendo en práctica los protocolos abordados en las jornadas previas. El ejercicio permitió evaluar tiempos de respuesta y ajustar los mecanismos de coordinación entre las distintas áreas institucionales involucradas en situaciones de riesgo.

“La participación de toda la facultad fue clave, así como el trabajo conjunto con la Policía de Tucumán y el Grupo C.E.R.O.”, destacó la arquitecta Gálvez. Subrayó además la importancia de detectar posibles mejoras en los protocolos de actuación: “Estas acciones son fundamentales porque capacitan, concientizan y preparan para enfrentar emergencias reales con más eficiencia y tranquilidad”.

El Jefe de Policía, Joaquín Girvau Olleta, también valoró el operativo y el acercamiento entre las fuerzas de seguridad y la comunidad universitaria. “Desde nuestra gestión venimos impulsando capacitaciones para toda la fuerza. Estos simulacros son esenciales, no solo para aprender a intervenir, sino también para enseñar a la comunidad a mantener la calma y actuar correctamente en una crisis”, señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email