El Gobierno promulgó las leyes de financiamiento universitario y emergencia pediátrica, pero postergó su aplicación

El Poder Ejecutivo avaló las normativas a través del Boletín Oficial, pero dispuso que el Congreso determine las fuentes de financiamiento.

Política21/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

Tras el revés sufrido en ambas Cámaras del Congreso, el Gobierno promulgó finalmente las leyes de financiamiento universitario y de emergencia pediátrica, dos iniciativas que contemplan la entrega de fondos y la recomposición salarial para los sectores involucrados. La promulgación se dio en el último día del plazo para su implementación, aunque el Ejecutivo decidió postergar su aplicación hasta que el Congreso determine las fuentes de financiamiento correspondientes.

Ambos decretos aclaran que su publicación no exime el cumplimiento de lo dispuesto por el artículo 5 de la Ley 24.629, que establece que cualquier ley que autorice o disponga gastos debe prever explícitamente el financiamiento de los mismos. En caso contrario, la ejecución de la ley quedará suspendida hasta que se incluyan las partidas presupuestarias en el presupuesto nacional.

Las leyes fueron originalmente vetadas por el presidente Javier Milei, quien argumentó que su implementación afectaría el equilibrio fiscal del país. Sin embargo, la oposición logró ratificarlas tanto en la Cámara de Diputados como en el Senado, lo que obligó al Gobierno a promulgar las normativas, aunque con la advertencia de que su puesta en marcha quedará condicionada a la identificación de los recursos necesarios.

Antes de la promulgación, los médicos del Hospital Garrahan y representantes de las universidades habían reiterado sus reclamos por la reglamentación de estas leyes, temiendo que la Casa Rosada optara por no implementarlas, como sucedió con la Ley de Discapacidad. Finalmente, el Gobierno aprobó la Ley 27.795 mediante el Decreto 759/2025, publicado en el Boletín Oficial, asegurando que, con esta medida, se comprometerá al financiamiento de la educación universitaria y a la recomposición salarial de los docentes.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email