Pensando en octubre, el peronismo se reorganiza y Jaldo busca ganar un espacio clave en la mesa nacional

La contundente victoria electoral en Buenos Aires plantea un nuevo escenario político en todo el país.

Política11/09/2025Redacción SLCRedacción SLC

En el último programa de Sin Letra Chica, Carolina Glasberg, Marcelo Cortés y Gabriel Melián trazaron una potente analogía entre la política argentina y el boxeo para explicar el impacto electoral reciente. Axel Kicillof, tras su contundente victoria en las elecciones de Buenos Aires, se posiciona como el nuevo conductor del peronismo, desplazando definitivamente a Cristina Fernández de Kirchner del centro de la escena.

Para los analistas, Javier Milei atraviesa una etapa crítica: necesita recomponer su equilibrio interno y gobernabilidad mientras enfrenta presiones económicas y políticas, con miras a las elecciones legislativas del 26 de octubre. Del otro lado, el peronismo se muestra más cohesionado que nunca, proyectando liderazgo y preparando su regreso al poder nacional de cara a 2027.

En este sentido, el "uppercut” -explicaron- es el movimiento que mejor describe lo que está sucediendo en la arena política, con Javier Milei en un rincón y Axel Kicillof en el otro. En este sentido, los conductores subrayaron que la lucha no solo está en lo político, sino también en lo económico, donde Milei tiene la presión de garantizar una gestión estable.

En Tucumán, Osvaldo Jaldo emerge como un jugador clave. Su estrategia apunta a fortalecer su vínculo con la futura conducción peronista, mostrar resultados locales y asegurar un lugar de relevancia en la mesa chica del partido.

Los conductores reflexionaron sobre el papel que jugará el peronismo en la jornada electoral del 26 de octubre. Para ellos, los peronistas saben cómo movilizarse y tienen el aparato necesario para obtener un triunfo contundente en la provincia. En ese sentido, destacaron que Jaldo no solo está pensando en las bancas y los escaños, sino que tiene en su mente el posicionamiento del 27 de octubre, el día después de la elección.

Glasberg, Cortés y Melián coincidieron en que, a pesar de las tensiones políticas, Jaldo mantiene un tono moderado en sus declaraciones hacia el Gobierno nacional. “Nunca fue muy efusivo en sus críticas hacia Milei y reiteró su apoyo al Gobierno nacional, porque sabe que depende de los fondos que pueda recibir de la Nación para sostener la gestión provincial”, afirmaron. Este enfoque pragmático también está ligado a la necesidad de una relación constructiva con el Gobierno central, independientemente de las diferencias políticas.

Por último, los conductores concluyeron que el 26 de octubre marcará un punto de inflexión no solo para Milei y el peronismo a nivel nacional, sino también para el futuro de Tucumán. Jaldo, con su aparato peronista movilizado, tiene la oportunidad de consolidar su liderazgo y asegurarse un lugar clave en la política nacional en los próximos años.

Te puede interesar
Lo más visto
IMG_0005

Cárcel de Benjamín Paz: el martes se inaugura nuevo módulo

Redacción SLC
Policiales13/09/2025

Benjamín Paz duplicará su capacidad y será la más moderna del país. Ese día el gobernador Osvaldo Jaldo inaugurará un segundo módulo, que permitirá albergar a 800 internos más. De esta manera desde el ejecutivo provincial, aseguran que más allá de implementar una política de seguridad, se apoya también con acciones en materia de política carcelaria.

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email