El Presupuesto 2026 prevé más fondos para obras públicas en provincias y municipios

Se promoverá la capacitación de organismos provinciales y se modernizarán los sistemas informáticos para mejorar la calidad de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Política16/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
obra pública

El Gobierno de Javier Milei presentó al Congreso el proyecto de Presupuesto 2026 con el compromiso de mantener el equilibrio fiscal como eje central, pero con una novedad. Según anunció el presidente, se prevé un aumento de recursos para obras públicas en provincias y municipios, por encima de la inflación proyectada. 

La decisión surge en un contexto de tensiones con varios gobernadores y tras recientes traspiés electorales, y apunta a fortalecer vínculos con las jurisdicciones subnacionales mediante la ejecución de proyectos considerados “prioritarios” por el Ejecutivo. La iniciativa contempla una suba de $1,1 billones en los gastos de capital de la Administración Nacional, lo que representa un incremento del 50,3% respecto a lo presupuestado para este año. 

Dentro de ese total, las transferencias de capital, dirigidas en parte a provincias y municipios, crecerán un 81,4%, mientras que la inversión real directa aumentará 26,1% y la inversión financiera lo hará en un 41%. Todas estas cifras superan la inflación acumulada estimada en 10,1% para el período.

Según el mensaje oficial, la inversión se orientará principalmente a obras viales bajo la Dirección Nacional de Vialidad, renovación ferroviaria, infraestructura energética -incluyendo proyectos hidroeléctricos y nucleares-, ampliación de redes de agua y saneamiento, y refuerzo de capacidades en defensa y seguridad. El Gobierno subraya que estas inversiones tienen por objetivo mejorar la cobertura, calidad de servicios y eficiencia operativa de áreas estratégicas.

El texto que acompaña al Presupuesto 2026 sostiene que la clave no está en el volumen del gasto, sino en su calidad y eficiencia. Para ello, el Gobierno reforzó el rol del Sistema Nacional de Inversiones Públicas, con la intención de asegurar que todos los proyectos incluidos en el Plan Nacional de Inversiones cumplan con estándares internacionales de formulación y evaluación.

Además, se priorizarán proyectos que ya están en ejecución o aquellos nuevos que generen empleo, impulsen exportaciones, mejoren la balanza energética o fortalezcan el desarrollo tecnológico. También tendrán peso los proyectos con calificación técnica, estudios previos y financiamiento externo. 

En paralelo, se promueve la capacitación de organismos provinciales y se modernizan los sistemas informáticos del Banco de Proyectos de Inversión Pública para mejorar la calidad de los datos y la capacidad de toma de decisiones.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email