El Gobierno proyecta una inflación del 10,1% y un dólar a $1.423 para 2026

También se anticipa una mejora sostenida en el comercio exterior y en las importaciones.

Economía16/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
inflación

Tras la cadena nacional del presidente Javier Milei, el Gobierno envió al Congreso el proyecto de ley de Presupuesto 2026, que incluye proyecciones clave sobre inflación, tipo de cambio y crecimiento económico para los próximos años. Según el documento oficial, se espera que la inflación anual en 2026 sea del 10,1%, mientras que el tipo de cambio oficial cerraría ese año en $1.423 por dólar.

La estimación inflacionaria marca una desaceleración progresiva con respecto al cierre previsto para 2025, que sería del 24,5% interanual. En lo que va del año, hasta agosto, el Índice de Precios al Consumidor (IPC) ya acumuló un 19,5%. El Gobierno proyecta que la tendencia descendente se mantenga en 2027, con una inflación del 5,9%, y en 2028, con un 3,7%.

Respecto al dólar, el Presupuesto prevé que el tipo de cambio mayorista finalice este año en $1.325. Para 2026, se estima que subirá a $1.423 y continuará su ajuste moderado hasta alcanzar $1.470 en 2027 y $1.488 en 2028, según el sendero macroeconómico delineado por el Ministerio de Economía.

En cuanto al crecimiento, el Ejecutivo proyecta que el Producto Bruto Interno (PBI) aumente un 5,4% este año y mantenga un ritmo del 5% anual durante los siguientes tres años. También se anticipa una mejora sostenida en el comercio exterior: las exportaciones cerrarían 2025 con un alza del 9%, para subir un 10,6% en 2026 y un 6,9% en 2027. Las importaciones, por su parte, crecerían 33,3% este año, 11,1% en 2026 y 6,2% en 2027.

Durante su discurso, Milei también destacó que el Presupuesto 2026 contempla aumentos en áreas sensibles. Anunció que el gasto en jubilaciones crecerá un 5% por encima de la inflación proyectada; el presupuesto en salud subirá un 17%, y el de educación, un 8%. Las universidades nacionales recibirán $4,8 billones, mientras que el monto destinado a pensiones por discapacidad también tendrá un ajuste del 5% real.

El presidente remarcó que estos incrementos se dan sin poner en riesgo el equilibrio fiscal, una condición que consideró clave para sostener el crecimiento económico. “Si fallamos, volveremos a caer en el pozo de la inflación descontrolada y la destrucción de toda expectativa sobre el país”, advirtió. Con este escenario, el Gobierno busca consolidar un modelo de estabilización macroeconómica con crecimiento sostenido, baja inflación y responsabilidad fiscal.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email