
A través del Boletín Oficial, la provincia formalizó un importante convenio con Nación para saldar deudas recíprocas
Lo hizo a través de un decreto provincial que lleva la firma del gobernador.
En la jornada de ayer hubo una fuerte movilización en la provincia en reclamo contra la desfinanciación educativa.
Política18/09/2025Este miércoles, Tucumán vivió una jornada histórica en defensa de las universidades nacionales, uniendo a estudiantes, docentes, y diversos sectores sociales en una movilización masiva. La concentración comenzó pasadas las 16:00 horas en la Casa de Juan B. Terán, donde se leyó un documento conjunto del Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), el Frente Sindical de Universidades Nacionales y la Federación Universitaria Argentina (FUA).
El presidente de la Federación Universitaria de Tucumán (FUT), Alejandro Tapia, fue el encargado de leer el texto junto a estudiantes de distintas facultades, destacando el carácter unificado de la movilización.
En Buenos Aires, la marcha también contó con la participación del rector de la Universidad Nacional de Tucumán (UNT), Ing. Sergio Pagani, quien se unió a la movilización en la Plaza del Congreso. Allí, autoridades del CIN, docentes, no docentes, estudiantes y miles de ciudadanos se congregaron para reafirmar su apoyo a la educación y la salud públicas, temas que se consideraron claves en el marco de la movilización nacional.
El ambiente de la jornada en Tucumán se cargó de emoción al conocerse la noticia del rechazo en la Cámara de Diputados al veto presidencial a la Ley de Financiamiento Universitario. La multitud que se concentró en la Casa de Juan B. Terán comenzó a avanzar hacia Plaza Independencia en una caminata que reflejó el compromiso de la comunidad universitaria y de diversos sectores sociales con la causa.
A lo largo del recorrido, se pudieron ver pancartas con mensajes de apoyo a la educación pública y, a lo largo del camino, comerciantes y transeúntes aplaudieron a los manifestantes. Alejandro Tapia expresó que esta lucha viene de largo y subrayó que, en caso de que el presidente no tome medidas frente a las dificultades presupuestarias que atraviesa la universidad, la lucha continuará.
“Necesitamos un presupuesto acorde para que las universidades funcionen. Si no, la postergación de la educación seguirá”, advirtió Tapia. Además, remarcó que la FUT es un espacio que representa a varias fuerzas y que, cuanto más unidad haya, más fuerte será la lucha.
Referentes de la comunidad universitaria también hicieron sentir su apoyo durante la movilización. El decano de la Facultad de Educación Física, Prof. Raúl Lischinsky, destacó la importancia de la unidad para alcanzar los objetivos en defensa de la educación pública, mientras que el secretario general de APUNT, Ángel Morales, recordó que defender la universidad pública es defender el futuro de Argentina. “La universidad forma a los profesionales que llevarán al país a los lugares que alguna vez supimos alcanzar en el mundo”, expresó Morales.
Lo hizo a través de un decreto provincial que lleva la firma del gobernador.
Se anticipan definiciones clave sobre los pasos a seguir del Gobierno frente a la insistencia de la oposición en convertir en ley los proyectos vetados.
Los funcionarios asumieron para prestar labor en distintos centros judiciales de la provincia.
El secretario adjunto de Adiunt brindó detalles acerca de la crítica situación por la que atraviesan los docentes universitarios.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.
El presidente Javier Milei cosechó un duro revés en el Congreso al caerse los vetos a ambos proyectos.
El nuevo edificio incluirá aulas modernas, oficinas administrativas, sanitarios adaptados, sistemas eléctricos, climatización y cumplimiento estricto de normas de seguridad e higiene.
El dirigente tucumano aseguró que la marcha fue política y vaticinó que el Gobierno se fortalecerá en el Congreso tras las elecciones de octubre.
Será la penúltima sesión parlamentaria antes de las elecciones nacionales del 26 octubre.