
Tucumán consolida su rol clave en las elecciones con un notable crecimiento del padrón electoral
Es el sexto distrito a nivel nacional con mayor aumento en la cantidad de votantes habilitados para las próximas elecciones.
De este modo, Andis debe dejar sin efecto las suspensiones de esta contribución y reanudar su pago con la cobertura de salud correspondiente.
Política06/10/2025La Justicia Federal de Tucumán dictó un fallo histórico a favor de las personas con discapacidad al ordenar la restitución inmediata de las pensiones no contributivas que habían sido suspendidas en la provincia. En su resolución, el juez José Manuel Díaz Vélez consideró que los recortes impulsados por la Agencia Nacional de Discapacidad (Andis) representaban un retroceso en derechos fundamentales, afectando gravemente a un colectivo ya de por sí vulnerado.
El fallo fue una respuesta a la medida cautelar presentada por el Defensor del Pueblo de Tucumán, Eduardo Cobos, junto con la Federación Regional de Ayuda Social al Insuficiente Mental (Frasim), quienes habían solicitado frenar la suspensión masiva de pensiones por invalidez laboral. Esta medida había sido dispuesta por la Andis y afectó a miles de beneficiarios, cuyos derechos fundamentales, según el juez, fueron vulnerados.
Díaz Vélez resolvió que la Agencia Nacional de Discapacidad debe dejar sin efecto las suspensiones de pensiones y reanudar su pago con la cobertura de salud correspondiente. Además, en los casos que correspondiera, ordenó liberar los fondos que habían quedado depositados en entidades bancarias. La decisión afecta a todos los beneficiarios de Tucumán que fueron alcanzados por las auditorías implementadas desde mediados de 2024.
El juez también advirtió que la suspensión de estos beneficios, que cumplen una función alimentaria esencial, podría ocasionar "un daño irreparable" a quienes dependen de ellos para su subsistencia. En su fallo, Díaz Vélez criticó duramente la forma en que se implementaron las suspensiones, señalando que las notificaciones fueron defectuosas, las auditorías médicas irregulares y la falta de mecanismos de defensa dejó a los afectados en una situación de extrema vulnerabilidad.
En un llamado de atención al Estado, el magistrado recordó que la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, con jerarquía constitucional en Argentina, obliga a garantizar inclusión y apoyos adecuados para este sector de la población. "Ninguna autoridad puede utilizar mecanismos administrativos para recortar, de manera automática, prestaciones que constituyen la única fuente de sustento de miles de personas y familias", concluyó el juez.
Es el sexto distrito a nivel nacional con mayor aumento en la cantidad de votantes habilitados para las próximas elecciones.
El proceso electoral se llevará a cabo en medio de tensiones y denuncias por fraude y falta de transparencia.
El funcionario criticó la renuncia del diputado y destacó la estabilidad política de la provincia.
Sin embargo, por vencimiento del plazo, las boletas no se modificarán y seguirán con la imagen del diputado.
La misma tendrá el condicionamiento de un plan de inversiones y la realización de obras mínimas para poner en valor las instalaciones.
La salida fue confirmada este domingo con un posteo en sus redes sociales.
El Centro Industrial Panadero de Tucumán comunicó esta medida, señalando que responde a una serie de factores que han impactado fuertemente en la rentabilidad.
El empate ante San Miguel dejó al “santo” sexto en la Zona A, sin ventaja deportiva y obligado a jugar como visitante en su debut.
De este modo, Andis debe dejar sin efecto las suspensiones de esta contribución y reanudar su pago con la cobertura de salud correspondiente.