La Boleta Única de Papel costará $1.200 millones en Tucumán para las elecciones legislativas

Se imprimirán al menos 368 boletas por mesa para las 3.975 mesas habilitadas en los 282 circuitos de la provincia.

Política20/10/2025Redacción SLCRedacción SLC
ab

El próximo domingo, Tucumán estrenará el sistema de Boleta Única de Papel (BUP) en las elecciones legislativas nacionales. Este nuevo método, que busca simplificar y agilizar el proceso electoral, también ha generado un importante desembolso económico. A nivel nacional, se destinó un total de $40.000 millones para la impresión de las boletas. 

Según detalló La Gaceta, de esa cifra, aproximadamente un 3% corresponde a Tucumán, lo que equivale a unos $1.200 millones solo para la impresión de las papeletas que contendrán las nueve listas que competirán por las cuatro bancas de la Cámara de Diputados que se renovarán en la provincia.

El financiamiento para esta nueva modalidad de votación fue gestionado por el Gobierno de Javier Milei, que destinó recursos a la impresión de 44 millones de boletas a nivel nacional. El costo de cada boleta varió según el distrito, ya que algunas provincias eligen no solo diputados, sino también senadores. 

ab

En Tucumán, el número total de boletas disponibles asciende a 1.462.800, tomando en cuenta que se imprimirán al menos 368 boletas por mesa para las 3.975 mesas habilitadas en los 282 circuitos de la provincia. La Dirección Nacional Electoral (DINE) explicó que el total de boletas impresas incluye un margen adicional del 5% sobre el total de votantes, lo que cubre posibles errores en el sufragio o situaciones imprevistas. 

Para esta elección, la provincia contará con un padrón de 1.341.563 ciudadanos habilitados para votar, lo que representa un incremento de alrededor de 20.000 personas respecto a los comicios de 2023. Cada mesa electoral contará con 368 boletas, lo que asegura que haya suficientes papeletas para todos los electores. 

La distribución de las boletas será realizada de manera similar a las elecciones anteriores, con la diferencia de que, en este caso, los votantes utilizarán la Boleta Única de Papel, un sistema que busca optimizar los recursos y reducir la complejidad del proceso.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email