Con fondos propios la UNT impulsa la construcción del nuevo Aulario de Enfermería en la Quinta Agronómica

El nuevo edificio incluirá aulas modernas, oficinas administrativas, sanitarios adaptados, sistemas eléctricos, climatización y cumplimiento estricto de normas de seguridad e higiene.

Comunidad16/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
enfermería

La Universidad Nacional de Tucumán (UNT) firmó este viernes el contrato de obra pública para la construcción del Aulario de la Escuela Universitaria de Enfermería, que funcionará en el Centro Universitario Ing. Roberto Herrera. La obra, largamente esperada por la comunidad académica, apunta a reforzar la infraestructura educativa de la casa de estudios y ampliar su capacidad formativa en el área de Ciencias de la Salud.

El rector Sergio José Pagani rubricó el acuerdo en representación de la UNT junto a Adolfo Alberto Waisman, titular de Mediterráneo S.A., empresa adjudicataria del proyecto tras el proceso de Licitación Pública Nacional Nº 01/2025. La firma se realizó con la presencia de la vicerrectora Mercedes Leal y del subsecretario de Proyectos y Obras, Gerardo Madariaga.

Con un plazo de ejecución de nueve meses desde la firma del acta de inicio, el nuevo edificio incluirá aulas modernas, oficinas administrativas, sanitarios adaptados, sistemas eléctricos, climatización y cumplimiento estricto de normas de seguridad e higiene. La inversión se enmarca dentro del plan de fortalecimiento de infraestructura universitaria que impulsa la UNT con recursos propios.

El nuevo aulario estará ubicado en un amplio sector verde de la Quinta Agronómica, entre las cátedras básicas de Medicina y la avenida Kirchner. Este espacio fue elegido para albergar dos grandes aulas con capacidad para 130 estudiantes cada una, lo que permitirá descomprimir la actual situación de superpoblación en las clases teóricas de Enfermería.

Durante el acto, Pagani destacó que esta obra es parte de un plan integral de mejoras en el Centro Herrera, que incluye la instalación de un nuevo pórtico de acceso sobre avenida Independencia, obras de gas y agua con colaboración de Sociedad Aguas del Tucumán, y mejoras en la Facultad de Bioquímica, Química y Farmacia. Además, adelantó que se proyectan intervenciones en el Centro Prebisch.

El rector remarcó que la Escuela de Enfermería tiene una matrícula muy numerosa y que las actuales instalaciones resultan insuficientes. Subrayó la necesidad de avanzar en este tipo de infraestructura para garantizar condiciones adecuadas de cursado. "Estamos esperanzados de comenzar pronto los trabajos para que los estudiantes puedan contar con las comodidades necesarias para su formación", señaló.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email