Gladys Medina: “Estamos unidos, vamos a ganar en todas las secciones y estamos muy cerca de lograr las tres bancas”

La diputada nacional peronista analizó el panorama electoral de la provincia y se animó a predecir un triunfo “arrasador” del oficialismo.

Política27/09/2025Redacción SLCRedacción SLC
Gladys Medina

Con las elecciones legislativas de octubre cada vez más cerca, la diputada nacional Gladys Medina aseguró que el peronismo tucumano llega al proceso electoral con “unidad, territorio y liderazgo político”. Respaldada por la gestión del gobernador Osvaldo Jaldo, quien encabeza la lista, la legisladora fue tajante: “Estamos muy cerca de sacar tres diputados”.

Vamos a ganar en Capital, en el Oeste y arrasaremos en el Este. Seguimos trabajando, pero estoy segura de que vamos a ganar las tres secciones. Y estamos muy cerca de sacar tres diputados”, afirmó Medina, al referirse a las proyecciones del espacio justicialista de cara a octubre. En en entrevista con Sin Letra Chica, la diputada planteó que “la unidad es lo que la sociedad esperaba de nosotros”.

En ese sentido, destacó el liderazgo de Jaldo, primer candidato de la nómina. “Nuestra lista representa esa unidad: está encabezada por el actual gobernador, incluye al exgobernador y al vicegobernador. Eso refleja un mensaje claro de compromiso y responsabilidad”, afirmó, en alusión a la fórmula que integran también Juan Manzur y Miguel Acevedo.

Para Medina, la implementación de la Boleta Única no altera el escenario favorable al oficialismo. “Sabemos que es un gran desafío, pero más allá del sistema, la lista que encabezamos desde el peronismo será la ganadora en Tucumán. Nos caracteriza el trabajo, la cercanía con la gente. Caminamos los barrios, estamos en contacto directo con la realidad de la gente, incluso los fines de semana”, declaró.

También ponderó el rol de Jaldo como gestor, incluso en plena campaña. “El gobernador nunca dejó de gobernar. Es el primero en llegar a Casa de Gobierno, tiene una agenda intensa, recorre toda la provincia. Eso lo ve la gente”, detalló.

En el plano interno, Medina remarcó que las diferencias dentro del oficialismo han quedado atrás. “La interna del peronismo está superada. Hemos logrado la unidad, y eso es lo que la gente quería: que dejemos las peleas internas y trabajemos juntos”, señaló. 

Según la diputada, esa cohesión se expresa no solo en la lista, sino también en la articulación territorial. “En cada sección y cada municipio, vamos con figuras que representan al peronismo en su conjunto. No es un proyecto individual, es colectivo”, añadió.

Consultada sobre el peso político de la intendenta de San Miguel de Tucumán, Rossana Chahla, Medina fue clara y contundente al respecto. “Con mucho respeto a la intendenta, que hizo una excelente elección, pero esto no es un triunfo personal. Ganar en Capital no significa que gana una persona, gana el peronismo. La intendenta no está acompañando, y hoy nuestro espacio incluye también a dirigentes que antes compitieron con ella. El peronismo está unido”, aseguró.

Plano nacional

Al referirse al escenario nacional, Medina sostuvo que desde Tucumán se mantiene una postura de acompañamiento institucional hacia el Gobierno de Javier Milei, aunque con reparos en decisiones que afectan a los sectores más vulnerables. “Desde el primer momento acompañamos al Gobierno nacional, porque deseamos lo mejor para todos los argentinos. Pero hay decisiones políticas con las que no coincidimos, especialmente aquellas que afectan al pueblo trabajador”, explicó.

“He acompañado muchas leyes con el objetivo de facilitar la toma de decisiones por parte del presidente Milei. Pero también vemos con preocupación algunas medidas que han impactado negativamente: jubilados, personas con discapacidad, acceso a medicamentos, educación pública, falta de obras y ausencia de financiamiento a las provincias”, expresó. 

Y fue más específica al afirmar que hay temas en los que desde el peronismo no están dispuestos a ceder ni a negociar: “la jubilación, la discapacidad, el hospital Garrahan, la universidad pública y gratuita”. Sin embargo, mantuvo una postura de diálogo con la dirigencia estatal. “También existen otros temas en los que sí se puede dialogar y llegar a consensos, siempre que no perjudiquen a la sociedad”, declaró.

Por último, Medina llamó a un pacto de gobernabilidad y diálogo federal que integre más a los mandatarios provinciales. “Apostamos a la paz social, a la unidad de todos los espacios políticos, y a un diálogo abierto que nos permita sacar al país adelante. Si seguimos enfrentándonos, no avanzamos. El Presidente debe escuchar, convocar a los gobernadores, dialogar y generar consensos. La unión entre el Presidente y los gobernadores es el camino para reconstruir nuestro querido país”, sentenció.

Te puede interesar
Lo más visto

Suscríbete al newsletter para recibir periódicamente las novedades en tu email